Un logotipo es una composición visual que transmite un mensaje abreviado sobre los valores de una marca. El logo sirve para dar a conocer e identificar a la empresa o institución que representa, de modo que las personas lo reconozcan y asocien rápidamente con ella y con los productos y/o servicios que ofrece.
El logotipo es la firma gráfica de una empresa.
Vamos a compararlo con una persona. Inconscientemente, antes de conocer a alguien nos formamos una idea o imagen visual de ella, ya sea a través de su forma de vestir, su modo de hablar, sus gestos, su manera de escribir. Todas estas señales nos transmiten sensaciones sobre su manera de ser, de pensar o de actuar, inspirándonos confianza, empatía, cercanía… O todo lo contrario!.
Con una marca ocurre exactamente lo mismo. La identificación a través de su logotipo y los elementos que conforman su identidad, nos lleva no sólo a su reconocimiento sino que se convierte también en un indicador de calidad, confiabilidad, diferenciación de otros similares y apreciación de sus virtudes a lo largo del tiempo.
Por ello, el diseño de logotipos no es cosa de cualquiera! No sería sensato que tu logo lo haga ese sobrino que sabe manejar el ordenador. Deberías considerar la idea de recurrir a profesionales del diseño gráfico que sabrán escucharte e interpretar lo que verdaderamente necesitas, para plasmarlo luego en un buen diseño.
El diseño de un logotipo contempla los siguientes elementos:
- Tipografía: un texto sintético, abreviaturas, iniciales, números.
- Elemento gráfico: es el símbolo o isologotipo.
- Una combinación de ambos: tipografía + elementos gráficos.
La tipografía.
La parte tipográfica de un logo responde al nombre de la empresa, organismo, institución, producto o campaña publicitaria puntual. La elección de la fuente tipográfica adecuada es muy importante, pues aquí ya comienza a definirse una personalidad: elegante o desenfadada, fina o robusta, cursiva o mayúscula, con serif o sin serif, cuadrada o redondeada,… Con el tipo de letra comenzamos a imprimir un carácter a nuestro logotipo dependiendo de lo que éste debe contar acerca de nosotros. No sería inteligente utilizar una tipografía demasiado fina y etérea para un logotipo de maquinaria para la construcción, porque ese logo debe transmitir robustez, fuerza, durabilidad, solidez. Aquí tienes un ejemplo para que entiendas de lo que hablamos.
Los elementos gráficos.
El/los elementos gráficos que generalmente acompañan al bloque tipográfico conforman lo que se denomina el símbolo, a partir de formas geométricas, siluetas, dibujos, ilustraciones, imágenes o grafismos. Por lo general, buscan enfatizar un rasgo destacado del producto o servicio, representar alguna característica importante o expresar un sentimiento. Sin dudas, el símbolo aporta considerablemente a la comprensión y recuerdo del logotipo, cuanto más simple y sintético sea mejor!. Te proponemos un ejercicio: piensa en algunos logos que recuerdes ahora mismo… Seguramente los que te han venido a la cabeza son aquellos cuyos símbolos están creados en base a las formas simples ¿no es así?
Seguramente pensaste en alguno de estos logos, que destacan por su efectividad, pregnancia y fácil recuerdo:
Otros elementos del diseño de logotipos.
El diseño de logotipos incluye, además de los elementos tipográficos y gráficos, la elección de una paleta de colores acorde a las sensaciones que queremos transmitir (siguiendo las pautas de lo que se denomina como psicología del color), la disposición equilibrada de los elementos en el espacio, las formas de uso del logotipo (tamaños, aplicación en los distintos soportes, áreas de respeto, cuadrícula, … ), sus variaciones cromáticas (color, monocromo, uso sobre diferentes fondos, …), si va acompañado de un eslogan o frase, etc.. Todas estas especificaciones se resumen luego en el Manual de Identidad Corporativa, donde se recopilan los usos y aplicaciones de una marca para que los diferentes proveedores puedan trabajar con ella correctamente.
Características de un buen logotipo.
En el diseño de logotipos hay que tener en cuenta una serie de variables fundamentales. Un buen logotipo debe ser:
- Simple: estructurado por unos pocos elementos, que deben ser trabajados con un alto poder de síntesis. No utilizar muchos colores, 3 como máximo. Texto breve y conciso, evitar el uso de siglas porque son difíciles de recordar. Elegir una tipografía clara, legible y acorde a la idea que queremos transmitir. Equilibrar las formas y espacios para crear un conjunto visualmente agradable.
- Fácil de recordar: la simplicidad colabora a que un logo sea fácilmente recordable e inequívocamente reconocible. Sintetizar y minimizar son conceptos fundamentales.
- Impactante y original: el objetivo de un logo debe ser lograr el impacto visual inmediato para calar y perdurar en la memoria del potencial consumidor despertando un sentimiento en él, esto se logra a través de la originalidad en la estructura, formas y colores que convierte a ese logotipo en único y diferente.
- Aplicable en diferentes medios: debe poder ser correctamente visualizado en los medios gráficos y audiovisuales, escalable a diferentes resoluciones, tamaños y distancias, en sus versiones de color y monocromas y sobre diferentes fondos de color.
- Perdurable y atemporal: un logotipo no debe ser perecedero –exceptuando los diseñados para campañas puntuales-, debe estar diseñado para sobrevivir al cambio de las modas, estilos o gustos sociales, y poder readaptarse a las nuevas tendencias con cambios mínimos y prácticamente imperceptibles.
- Adaptable a todos los soportes corporativos: debe poder integrarse coherentemente a cualquier soporte que utilice la empresa en su comunicación: papelería, packaging, sitio web, publicidad, etc. Si la imagen corporativa aún no ha sido creada, entonces el trabajo es más fácil ya que el logotipo se convertirá en el eje vertebrador de toda la identidad visual de la empresa.
Hemos preparado una infografía sobre las características de un buen logotipo:
Independientemente de los tips que te hemos contado sobre el diseño de logotipos, cada diseñador tiene sus propios métodos para abordar la creación de una marca, pero hay unas variables que indefectiblemente son comunes a todos: dar rienda suelta al instinto creativo, permitirse la posibilidad de fantasear trabajando, y disfrutar la libertad de dejar volar la imaginación en cada etapa del proceso.
En Benditas Ideas nos apasiona el diseño de logotipos. Mira aquí nuestros logotipos y cuéntanos que te parecen.